Simón Bolívar es catalogado como el líder de mayor reconocimiento de la Independencia de América Latina alrededor del mundo. Es por esta razón que el poema el Canto a Bolívar realizado por José Joaquín de Olmedo tiene tanta importancia.
Canto a Bolívar ¿De qué trata?
El poema titulado el Canto de Bolívar fue realizado en la ciudad de Guayaquil Ecuador, por el entonces poeta José Joaquín de Olmedo. Posterior a ello fue esparcido hacia países del viejo y nuevo continente como fueron Inglaterra, Francia y Perú.
Es importante mencionar que destaca por ser catalogado como el poema más resaltante del siglo XIX del idioma castellano.
José Joaquín de Olmedo, buscó destacar elementos propios de Raúl Vallejo y Fernando Iwasaki, relacionando directamente de esta forma elementos estéticos y políticos a la literatura española.
En el poema se expresa la victoriosa batalla de Junín al igual que la de Ayacucho comandada por el libertador Simón Bolívar. A su vez el autor trata de resaltar las aspiraciones que poseían en lo más interno de su ser los ciudadanos independentistas que participaban en el terreno de batalla junto a Bolívar.
Aquí por otro lado, se titula a Bolívar como regulador de la paz y a su vez de los movimientos en batalla. Además resalta la belleza de los Andes, comparando su majestuosidad con las pirámides provenientes de Egipto.
Análisis del Canto a Bolívar
En el poema el Canto a Bolívar se señala el gran valor de los miembros del batallón de Bolívar, resaltando la importancia del patriotismo, además de ello, se resaltan a Miller, Necochea, Carvajal y Silva por su imperioso valor similar a los ejercidos por los líderes griegos en la antigüedad.
A su vez se describe el inicio de la batalla, se describen las armas liberar sus disparos. Logran conseguir la victoria por lo que al llegar a la capital peruano proceden a celebrar.
En el texto se narra la importancia del libertador y a su vez de todas las tropas que contribuyeron con el triunfo que llevo a territorios Latinoamericanos hacia la liberación. También resalta los sucesos ocurridos entre los indios y españoles.
Es de esta forma que se puede entender que el poeta busca resaltar los elementos propios de los indígenas y Bolívar.
Si deseas saber un poco más sobre este artículo podrías visitarnos en este enlace en donde encontrarás todo sobre este maravilloso canto realizado al Libertador Simón Bolívar.